La decimotercera semana de la Convención Constitucional: dos reglamentos despachados

La Convención está entrando en tierra derecha en la aprobación de los reglamentos definitivos. El debate interno en el Pleno se concentró en temas como el quórum para la aprobación de normas reglamentarias, la condena expresa del negacionismo y la presentación de iniciativas constitucionales, entre otros. Además, el sistema mixto de votación -presencial y telemático- se exponía a su prueba de fuego luego del brote de coronavirus en la Convención.

Antesala de la semana

La semana de la Convención, en los hechos, se inició el 26 de septiembre. En la noche del domingo, en una entrevista a la que asistió el vicepresidente Jaime Bassa en el programa “Tolerancia Cero” de la cadena CNN Chile[1] informó que, por cronograma, la discusión de los temas de fondo se iniciaría el 18 de octubre (con el simbolismo consiguiente por ser el aniversario del inicio del estallido social)[2] y que existía la posibilidad cierta que las autoridades a elegir en noviembre de este año no terminasen su período en el margen originalmente establecido: “Gane quien gane las elecciones presidenciales, incluso gane quien gane, sea como sea la conformación de la Cámara y del Senado. Sí o sí el sistema de representación popular va a ser distinto, sí o sí el régimen de gobierno va a ser distinto y ahí la discusión se va a trasladar, probablemente, al articulado transitorio que regule la forma en que un gobierno transita[3]. De todos modos, Bassa aclaró que no será la Constituyente como órgano quien decida ello, sino el contenido de la nueva Constitución, y abrió la puerta a la reelección presidencial de quien saliese electo, recalcando su importancia por el rol de “puesta en marcha” que tendrá de la nueva institucionalidad.

Al día siguiente, estas opiniones provocaron las críticas del ministro SEGPRES, Juan José Ossa, quien señaló que “en ese sentido nos parece que categóricamente no pueden ser modificadas las reglas, límites y los deslindes que tiene la Convención Constitucional”.[4]

Ese mismo día se publicó una entrevista del vicepresidente Bassa al diario “La Tercera”.[5] En ella, puso énfasis en el reafirmar la noción misma de poder constituyente originario que estaría ejerciendo la Convención, siempre sujeta al mandato de escribir la nueva Carta Fundamental, así como la noción de diálogo existente dentro de la misma, existiendo un clima más proclive para la ocurrencia de acuerdos (mayor a los 2/3 del quórum prefijado) y generando que ello deja “en los márgenes” a los grupos de posturas más radicales. También se refirió al diálogo con SEGPRES y DIPRES sobre el ítem presupuestario (indicando que hay dos sectores del Gobierno a la hora de interactuar con la Constituyente: uno colaborador y otro más crítico), además de referirse al caso del convencional Rojas Vade y la caída de las expectativas ciudadanas sobre el proceso constituyente, haciendo referencia a las dificultades y “errores propios” en el proceso y a la hostilidad organizada, vía “activismo digital” de sectores minoritarios que formaron parte de la campaña del Rechazo.

Aprobación de Reglamentos General y de Ética

El lunes 27 de septiembre el Pleno se enfrentaba a dos desafíos mayores: la realización de una sesión que mezclaría la interacción dentro del edificio de la sede del Congreso Nacional en Santiago, con la conexión remota vía telemática que al menos un centenar de los convencionales se vio forzada a usar, debido al foco de contagios que se había detectado en la Convención y que había afectado, entre otros, a los constituyentes César Valenzuela y Rosa Catrileo[6].

Sin embargo, la aplicación de este sistema de manera masiva no estuvo exento de problemas: la sesión debió postergarse una hora debido a fallas técnicas.[7] En primer lugar, se procedió a la aprobación de artículos relativos a los órganos internos de la Convención (Secretarías Administrativa y de Comunicaciones, Unidad de Transparencia y sus plataformas electrónicas/tecnológicas).

En lo que respecta a Comunicaciones, todas las transmisiones se emitirán subtituladas y en lengua de señas, habiendo traducción de todos los documentos a las lenguas de naciones originarias posibles y al inglés (lo mismo respecto del proyecto final, incorporando el braile), estableciendo un sistema de convenios para espacios de divulgación y elaborando informes didácticos para niños/as y jóvenes. Además, se deberá emitir un boletín semanal multiformato y cápsulas audiovisuales informativas. Incluso se aprobó la posibilidad de incorporar un corpóreo para efectos de facilitar la comprensión de las actividades de la Convención, el cual ya recibió el coloquial nombre de “Convencionalito” en los medios, en un guiño al reconocido “Contralorito”, idea ya propuesta en julio por el convencional Gaspar Domínguez.[8]

Sobre la Secretaría Técnica, se aprobó su conformación (integrantes electos por la mayoría de los convencionales presentes en el Pleno, externos y de probada idoneidad). Sus funciones serán: (1) prestar asesorías técnicas a los convencionales; (2) ejecutar instrucciones de la Mesa Directiva; (3) informar posibles errores y (4) proponer a la Mesa cronograma de trabajo, en el cual se considerará una semana al mes para los efectos del trabajo territorial y materializar así la participación popular o indígena, en su caso.[9]

También se estableció un período no inferior a sesenta días para recibir iniciativas constituyentes, tanto de los convencionales como de carácter popular (sociedad civil, niños/as y adolescentes, pueblos originarios y tribal afrodescendiente), así como su proceso de admisibilidad y tratamiento por la Convención.

Durante este día y el martes 28 se estructuraron definitivamente las siete comisiones permanentes (art. 68 del Reglamento General), cada una de ellas con su desglose de temas propios y su conformación definida: [10]

  1. Sistema político, gobierno, poder legislativo, y sistema electoral (25 constituyentes);
  2. Principios constitucionales, democracia, nacionalidad y ciudadanía (19 constituyentes);
  3. Forma de Estado, ordenamiento, autonomía, descentralización, equidad, justicia territorial, gobiernos locales y organización fiscal (25 constituyentes);
  4. Derechos fundamentales (33 constituyentes);
  5. Medio Ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales y modelo económico (19 constituyentes);
  6. Sistemas de justicia, órganos autónomos de control y reforma constitucional (19 constituyentes) y;
  7. Sistemas de conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonios (15 constituyentes).

Para sesionar/adoptar acuerdos, se requerirá la asistencia (presencial/telemática) de la mitad de los convencionales en ejercicio que integren la comisión respectiva, así como su mecanismo de reemplazo y el modo de trabajo (citación a sesión, presentación de indicaciones, enlaces transversales —2 por comisión¾ que se reunirán mensualmente, elaboración de informe de proceso de discusión). Asimismo, se determinó que existirá una Comisión de Armonización (40 constituyentes), que velará por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por el Pleno, elaborando informes que detecten incongruencias y revisando las deficiencias tanto de técnica legislativa como de ortografía, gramática y sintaxis. También se reafirmó la disolución de la Convención apenas termine el proyecto de Constitución y se determinó que su archivo se remitirá tanto a la Biblioteca del Congreso como al Archivo Nacional.

Finalmente, se vivió el que se espera sea el último episodio de la controversia sobre el quórum de 2/3, pues se aprobó finalmente el artículo 96 del Reglamento General en su forma original, por poco más de 3/5 de los constituyentes (96 votos a favor, 54 en contra 1 abstención), extendiéndose dicho quórum a la modificación de normas reglamentarias relativas a los quórums de aprobación y rechazado de normas constitucional (artículos 96 y 97), así a la norma de reforma del Reglamento. Lo anterior por indicación presentada por el Frente Amplio, el Colectivo Socialista, Independientes Nueva Constitución y Colectivo del Apruebo.[11] De todos modos, los convencionales opuestos al quórum de 2/3 (principalmente ex Lista del Pueblo y Partido Comunista), así como aquellos pertenecientes a la UDI, igualmente manifestaron sus descargos en contra de lo acordado, unos por considerarlo elitista, otros por acusar violación de normas procedimentales.

Aún así, hay otro tema procedimental sobre el cual no existe acuerdo: los plebiscitos dirimentes en caso de normas constitucionales con menos de 2/3 de votos favorables, pero con más de 3/5 en su segunda votación. Algunos constituyentes, como Fuad Chaín (Colectivo del Apruebo), consideraron necesaria una reforma constitucional para proceder a ello, mientras otros como Ricardo Montero (Colectivo Socialista) lo esbozaron como una herramienta complementaria para zanjar temas excepcionales.[12] De todos modos, los constituyentes de Vamos por Chile y Rodrigo Logan (Colectivo del Apruebo) hicieron reserva de constitucionalidad al respecto. Finalmente, el Pleno aprobó su inclusión.[13] Mientras tanto, los expertos se muestran divididos al respecto.[14]

Lo anterior cerró la discusión del Reglamento General,[15] para dedicarle el miércoles 29 de septiembre al debate y aprobación de las indicaciones al Reglamento de Ética. Luego de aprobarse 26 artículos sin indicaciones, se fijó el alcance del Reglamento (se aplicará a convencionales, asesores/as, funcionarios/as y trabajadores/as de la Convención), orientando su actuar conforme a principios éticos comunes que conlleven una convivencia y trato digno permanente.[16] En síntesis, el contenido original fue bastante moderado, excluyéndose materias propuestas como los cursos de formación obligatorios, la suspensión del derecho a voz o la práctica de la “fraternidad o sororidad”.[17]

La aprobación de estos últimos se desarrolló durante el resto de la sesión y durante el Pleno del día siguiente; entre los temas aprobados, se encuentra el rechazo de la violencia de credo (artículo 22), del negacionismo (artículo 23) y de la desinformación (artículo 24), estableciéndose un Comité de Ética, probidad, transparencia, prevención y sanción de las violencias para la resolución de la infracción a este Reglamento, conformado por cinco profesionales (de instituciones del Estado, universidades o corporaciones sin fines de lucro), externos, idóneos personal y profesionalmente, bajo criterios de paridad, plurinacionalidad y descentralización. Se determinaron igualmente sus objetivos, facultades, criterios de remoción y las infracciones en específico respecto de las cuales deberá conocer y resolver, así como su modo de presentación, plazo de investigación, medidas cautelares y sus sanciones (amonestación, censura, multas de 5-15% de la dieta mensual, ofrecimiento de disculpas públicas, participación en programas de formación, otras medidas reparatorias a la víctima). También se dio luz verde a una Comisión de Ética y buen vivir, conformada por nueve constituyentes, que tendrá labores eminentemente preventivas.[18]

El concepto de “negacionismo” establecido por la Convención[19] no estuvo exento de críticas: José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), expresó que este “es inconsistente con estándares internacionales sobre libertad de expresión” y que la Convención debiera ser un “debate libre sin censura”.[20] A nivel internacional, el reglamento fue calificado de “polémico” por este punto.[21] Asimismo, constituyentes de Vamos por Chile, como Luciano Silva (RN) o Marcela Cubillos (UDI),[22] hicieron énfasis en el mismo sentido, afirmando que la intención de la norma aprobada era “silenciar a la ciudadanía”), sumado a otras voces como Patricia Politzer (Independientes Nueva Constitución) que indicó que tal concepto no evita los discursos de odio, o Fernando Atria (Frente Amplio), que la calificó como “demasiado amplia[23] y que por ello habían propuesto una indicación sustitutiva, que fue rechazada.[24]

Finalmente, el primer día de octubre correspondió tratar el reglamento de participación y consulta indígena: la primera indicación presentada fue precisamente presentada por los convencionales representantes de pueblos originarios, con el objeto de sustituir totalmente el texto emanado por la Comisión de Participación y de Consulta Indígena.[25] Luego de un debate relativo a las consecuencias que tendría sobre el resto de lo propuesto y la idoneidad de su reemplazo total, en que intervinieron treinta convencionales, se aprobó por 103 votos a favor, 20 en contra y 22 abstenciones la mencionada indicación sustitutiva. Ello conllevó que la Mesa Directiva solicitase, vía acuerdo y previa intervención del convencional Mauricio Daza (Independientes Nueva Constitución), que la secretaría presentase este lunes un nuevo comparado, en el cual se individualizaran las indicaciones a la propuesta original que sean compatibles con la nueva, ya que no se abrirá nuevo plazo para ingresar enmiendas. El debate al respecto, ya con el nuevo comparado a la vista, continuará el lunes 04 de octubre: mientras algunos de los autores de la indicación, como los convencionales Rosa Catrileo y Adolfo Millabur, así como la representante aymara Isabella Mamani, la defendieron señalando que “no estamos vulnerando ninguna norma, no estamos siendo deshonestos” y que la nueva propuesta tuvo amplio apoyo dentro de los convencionales, constituyentes de derecha que participaron en la elaboración del reglamento desechado, como Angélica Tepper (indep. RN), Eduardo Cretton (RN) y Manuel Ossandón (RN), señalaron que “es un quebrantamiento grave a la confianza” y “esto es de extrema gravedad, porque noto una falta de transparencia y de estándares democráticos preocupantes”, entre otros.[26]

Recursos de protección y presupuesto de la Convención.

En lo relativo a los recursos de protección interpuestos durante la semana pasada[27] la Primera Sala Corte de Apelaciones de Santiago, conformada por el ministro titular Omar Astudillo, el ministro suplente Enrique Durán y el abogado integrante Octavio Pino, declaró inadmisible el recurso de protección presentado por la autodenominada “Agrupación de Abogados por Libertad y Democracia”,[28] en razón que “cualquier tribunal de la República solo puede actuar válidamente ‘dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley’ (…) Y como se ha visto, ha sido el propio constituyente el que ha dispuesto la improcedencia de una acción de esta índole“.[29] Esta resolución es susceptible de ser apelada ante la Corte Suprema. También se declaró inadmisible el que a su vez interpuso un grupo de constituyentes de Vamos por Chile, relativo a la restricción realizada para el debate preliminar a la aprobación de las indicaciones a los reglamentos definitivos; ante esta resolución, interpusieron un recurso de reposición reiterando sus argumentos.[30]

A su vez, en lo que respecta al conflicto entre la Convención Constitucional y la DIPRES, el Ejecutivo señaló que se entregará a la primera un total de $976.000.000 para asesorías, gastos operacionales y viáticos: poco más de la mitad de los $1.773.000.000 solicitados originalmente. Lo anterior fue comunicado por DIPRES en un correo enviado este domingo 03 de octubre a las 22:00: a esta suma, se deben añadir además $254.000.000 debido a reasignaciones internas de la Convención, dejando el presupuesto de ésta en un total de $1.231.000.000.[31]


[1] CNN Chile, 26 de septiembre de 2021, «Bassa: “Si la Constitución establece que un año después el Gobierno va a llamar a elecciones, éste lo tendrá que hacer”» https://bit.ly/3A5qx3T

[2] La Tercera, 27 de septiembre de 2021, “Jaime Bassa: “La discusión de fondo empezará el lunes 18 de octubre””, https://bit.ly/3BaTeht

[3] Cooperativa.cl, 26 de septiembre de 2021, “Bassa ve “razonable” pensar que próximo mandato presidencial será más corto”, https://bit.ly/3A9fLtI

[4] The Clinic, 27 de septiembre de 2021, ““No pueden ser modificadas las reglas”: la respuesta del ministro Ossa a Jaime Bassa por posibilidad de acortar periodo presidencial”, https://bit.ly/3B5MlOh

[5] La Tercera, 26 de septiembre de 2021, “Jaime Bassa: “Las formas de extremismo van quedando al margen de la discusión””, https://bit.ly/3uHvUFj  

[6] Véase “La duodécima semana de la Convención Constitucional: aprobar reglamentos en tiempos de pandemia”: https://bit.ly/3aZHaEl.

[7] Pauta, 27 de septiembre de 2021, “Convención aprueba siete comisiones temáticas en accidentada votación”, https://bit.ly/3D8bqc3

[8] CNN Chile, 27 de septiembre de 2021, “Atento Contralorito”: Aprueban creación de un “Convencionalito” para facilitar difusión del trabajo de la CC” https://bit.ly/3l8FT3u

[9] Convención Constitucional, 28 de septiembre de 2021, “Convención avanza con votación del 90% de indicaciones al reglamento general”,  https://bit.ly/3AahIWw

[10] Véase nota 11.

[11] La Tercera, 29 de septiembre de 2021, “Convención Constitucional ratifica en su Reglamento el quórum de 2/3 para la aprobación de normas constitucionales y confirma los plebiscitos dirimentes”, https://bit.ly/2WJxzhk

[12] La Tercera, 29 de septiembre de 2021, “¿Se termina el dilema de los 2/3? Opción de plebiscitos dirimentes tensiona a la Convención, pese a ratificación de quórum”, https://bit.ly/3Fhii8F

[13] El Dínamo, 29 de septiembre de 2021, “Convención: Vamos por Chile anuncia reserva de constitucionalidad por Reglamento”, https://bit.ly/2ZWkgvb

[14] Véase como ejemplos: CIPER, “Ventajas y precauciones del plebiscito intermedio dirimente”, 05 de septiembre de 2021, https://bit.ly/3oBnDlo; Pauta, 02 de octubre de 2021, “Abogados coinciden en que norma sobre negacionismo vulnera la libertad de expresión”, https://bit.ly/3DqwPNV, y; El Mostrador, 02 de octubre de 2021, “La inconveniencia de los plebiscitos dirimentes en la Convención Constitucional”, https://bit.ly/3a3MCFJ

[15] Convención Constitucional, 29 de septiembre de 2021, “Convención Constitucional aprobó su reglamento general”, https://bit.ly/3owLPFz

[16] Entre ellos: (1) Ética en el ejercicio del cargo; (2) Probidad; (3) Transparencia; (4) Igualdad, prevención y sanción de distintos tipos de discriminación; (5) Plurinacionalidad e interculturalidad; (6) Prevención y sanción de violencias; (7) Perspectiva de género; (8) Enfoque de DDHH; (9) Veracidad; (10) Responsabilidad; (11) Diligencia y celeridad, y; (12) Respeto, entre otros.

[17] Pauta, 30 de septiembre de 2021, “Las conversaciones para moderar los contenidos del reglamento de Ética de la Convención”, https://bit.ly/3BfZapi

[18] El Mostrador, 30 de septiembre de 2021, “Pleno de la Convención aprueba definición de negacionismo entre reclamos de la derecha e incluye indicación sobre “desinformación””, https://bit.ly/3Fs0PL9

[19] El concepto aprobado en el artículo 23 del Reglamento de Ética señala: “Se entenderá por negacionismo, toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este”.

[20] CNN Chile, 01 de octubre de 2021, “HRW criticó definición de negacionismo en CC: “Inconsistente con estándares internacionales sobre libertad de expresión””, https://bit.ly/3oyHL7U

[21] Infobae, 01 de octubre de 2021, “La Convención Constituyente de Chile aprobó un polémico reglamento para castigar el “negacionismo” de sus integrantes”, https://bit.ly/2YfU65R

[22] T13, 30 de septiembre de 2021, “Convención Constitucional aprueba tipificación de negacionismo en reglamento de ética”, https://bit.ly/3a2u9JA

[23]Emol, 30 de septiembre de 2021, “Negacionismo en la Convención: FA reconoce que definición “es muy amplia” y derecha acusa impacto en libertad de expresión”, https://bit.ly/3iwMxPm

[24] Pauta, 30 de septiembre de 2021, “Convención rechaza indicación sobre negacionismo y mantiene texto original”, https://bit.ly/2Yb7XKx

[25] Convención Constitucional, 1 de octubre de 2021, “Convención Constitucional inicia debate de Participación y Consulta Indígena”, https://bit.ly/3iyPD5j

[26] Pauta, 1 de octubre de 2021, “Reglamento de Consulta Indígena abre áspero debate por indicaciones sustitutivas”, https://bit.ly/3Fl8Bq6  

[27] Véase “La duodécima semana de la Convención Constitucional: aprobar reglamentos en tiempos de pandemia”: https://bit.ly/3AZWThf.

[28] El Mostrador, 28 de septiembre de 2021, “Corte de Apelaciones declara inadmisible recurso contra la Convención Constitucional por quorum de 2/3”, https://bit.ly/3FfrsCF

[29] Texto íntegro de la sentencia disponible en: Diario Constitucional, 28 de septiembre de 2021, “Corte de Santiago declara inadmisible recurso de protección deducido contra Convención Constitucional por aprobar acuerdos y votaciones del Reglamento sin respetar el quórum de los 2/3.”, https://bit.ly/3mndGp8

[30] CNN Chile, 29 de septiembre de 2021, «Presentarán recurso de reposición tras fallo por libertad de expresión en votación reglamentaria de la CC», https://bit.ly/3AccmtQ

[31] La Nación, 04 de octubre de 2021, “Gobierno entregará la mitad del monto que pidió la Convención para asesores”, https://bit.ly/3DcsvS5